Visor detalle nota de prensa

Vicepresidencia primera y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
Igualdad

Susana Camarero: “La diversidad no es un eslogan, es un compromiso real para construir una sociedad de todos y para todos, sin dogmatismos ni exclusiones”

20/06/2025
Susana Camarero: “La diversidad no es un eslogan, es un compromiso real para construir una sociedad de todos y para todos, sin dogmatismos ni ...
  • La Generalitat ha reconocido a un total de 28 entidades con el distintivo oficial de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia para avanzar hacia una sociedad inclusiva y segura
  • El acto ha concluido con una visita a la exposición de diseños de Carmen Farala, una muestra que “visibiliza y reivindica la diversidad desde la moda, el arte y la cultura”, según ha indicado la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha subrayado que “la diversidad no es una palabra hueca, no es un eslogan. Para este Consell, es un compromiso real para construir una sociedad de todos y para todos, sin dogmatismos ni exclusiones”.

Así se ha expresado Camarero durante el acto en el que la Generalitat ha reconocido a un total de 28 entidades, entre ellas ayuntamientos, universidades, empresas y organizaciones, con el distintivo oficial de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia, una iniciativa pionera impulsada por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda para garantizar entornos seguros, inclusivos y respetuosos con la diversidad en toda la Comunitat Valenciana.

La consellera ha hecho entrega de estas distinciones en un acto que se celebra en el marco del Día Internacional del Orgullo y que también ha contado con la presencia de la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, el director general de Diversidad, Stéphane Soriano, y representantes municipales y responsables de las entidades distinguidas.

La jornada ha comenzado con una exposición de buenas prácticas por parte de tres ayuntamientos y dos entidades y ha continuado con la entrega oficial de los distintivos. Camarero, en su intervención, ha recordado que este reconocimiento es también “un posicionamiento claro de quienes se comprometen con el respeto, la convivencia y la dignidad”, al tiempo que ha puesto en valor el objetivo que busca esta iniciativa para sensibilizar a toda la ciudadanía y prevenir cualquier tipo de violencia hacia las personas LGTBIQ+ y sus familias.

El distintivo forma parte del Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia, elaborado por la Dirección General de Diversidad, y se mostrará de manera visible en los accesos a cada entidad, como ejemplo de su adhesión a los principios de respeto, igualdad y no discriminación. 

“Reconocer un espacio libre de LGTBIQ+fobia puede parecer un acto simbólico, pero detrás hay un compromiso firme con la construcción de una sociedad donde cada persona pueda vivir con libertad y sin miedo. Es un paso más hacia la igualdad real y hacia una Comunitat Valenciana mejor”, ha afirmado Camarero.

Exposición de Carmen Farala 

Tras la entrega de distintivos, la vicepresidenta ha visitado junto a Carmen Farala una muestra de diseños de la reconocida artista del colectivo LGTBIQ+, en una acción que, según ha remarcado Susana Camarero, “busca consolidar también la cultura como un espacio de libertad, expresión y seguridad, donde todas las personas puedan sentirse reconocidas, sin exclusiones ni dogmatismos”.

La muestra impulsada por la Generalitat, a través de la Dirección General de Diversidad, en colaboración con la Diputación de Valencia y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, ha sido presentada en rueda de prensa por la artista y la secretaria autonómica de Igualdad, Asunción Quinzá.

La selección de obras propone un recorrido por algunos de los vestidos más emblemáticos de Carmen Farala, “convirtiendo el vestuario 'drag' en una forma de expresión artística que visibiliza y reivindica la diversidad desde la moda, el arte y la cultura”, ha indicado la consellera. 

Camarero además ha destacado que “la cultura tiene la capacidad de ser una herramienta transformadora frente al odio, frente a la discriminación, frente a la diferencia” y por ello ha considerado que “esta iniciativa posiciona al Centro del Carmen Cultura Contemporánea como un espacio abierto a la celebración de la diversidad, integrando referentes contemporáneos en su programación y reforzando su compromiso con los valores de igualdad y respeto”. 

La presentación oficial de las obras tendrá lugar en la tarde de este viernes en un acto con el que la exposición quedará abierta al público hasta el 29 de junio, con acceso gratuito todos los días de 10:00 a 20:00 horas.

Galería de Imágenes

Vídeos relacionados